estadio Port Said en escala de grises
ILevi53, bajo licencia CC BY-SA 4.0. Puede haber sido modificada para fines editoriales

El día en que el fútbol se convirtió en una trampa mortal en Egipto ⚽🔥

El fútbol tiene esa magia universal de unir multitudes. Es pasión, fiesta, identidad… pero en Egipto, una vez, esa pasión se volvió tragedia. Un partido de fútbol terminó con 74 personas muertas y más de 500 heridas. Y no fue un accidente, sino un caos anunciado 💥.

Todo ocurrió el 1 de febrero de 2012, durante un partido entre Al-Masry y Al-Ahly, dos equipos que no solo se enfrentaban en la cancha. Afuera, el ambiente estaba cargado de tensiones políticas, sociales y un mar de resentimientos que nadie quiso escuchar… hasta que explotó.

Una pasión que arde como el sol del desierto 🌞⚽

Para entender esta tragedia, primero hay que saber algo: en Egipto, el fútbol no es solo un deporte. Es religión laica, identidad barrial, forma de escape y también campo de batalla simbólico. Los dos clubes más importantes, Al-Ahly y Zamalek, son como Boca y River, pero con esteroides, arena del desierto y activismo político.

La hinchada de Al-Ahly, conocida como los Ultras Ahlawy, no eran simples fanáticos. En plena Primavera Árabe, se enfrentaron con la policía en las calles, protegieron a manifestantes y ganaron respeto como fuerza social organizada. Con banderas, bengalas y coraje, estos hinchas se convirtieron en héroes para algunos y una amenaza para otros 🏴🔥.

Por eso, cuando el equipo jugó contra Al-Masry en la ciudad portuaria de Port Said, muchos sintieron que el partido era más que fútbol: era un ajuste de cuentas.

equipos entrando al campo de juego
Foto de Felix Ngo en Unsplash

Una noche sin escape 🚷🏟️

Desde el comienzo, todo fue raro. La seguridad brillaba por su ausencia. Controles flojos, puertas cerradas con candado, y una sospechosa pasividad de la policía. El partido terminó 3-1 a favor de Al-Masry, y justo ahí empezó el infierno.

Cientos de personas invadieron la cancha, pero no para celebrar. Con cuchillos, palos y bengalas, se lanzaron contra los hinchas visitantes. Las salidas estaban bloqueadas. Los atacaron, los acorralaron, y los dejaron sin escapatoria. Algunos murieron por los golpes, otros pisoteados, y muchos por asfixia en los pasillos cerrados.

Un testigo dijo: “Sentí que nos habían entregado”.

¿Fútbol o venganza política? 🎭⚖️

Después del horror, muchos se preguntaron: ¿cómo pudo pasar algo así? La respuesta no está en el resultado del partido, sino en las tensiones más profundas del país.

Egipto venía de derrocar a Hosni Mubarak, y el régimen militar que asumió el poder veía a los Ultras de Al-Ahly como una molestia peligrosa. La policía les tenía ganas, y algunos creen que ese día decidieron “dejarlos a su suerte”. Fue una vendetta silenciosa, bajo la excusa de un partido.

Además, el fútbol egipcio es un reflejo de la desigualdad y la frustración social. Las tribunas se convirtieron en espacios de protesta, y los estadios, en trincheras emocionales. En ese contexto, la violencia fue el combustible de un sistema que ya venía incendiado.

Después del humo, las ruinas y la rabia 😔🏴

Tras la masacre, Egipto suspendió su liga durante dos años. Se hicieron juicios, hubo condenas (y también absoluciones sospechosas), y el dolor quedó flotando en el aire. Los Ultras se radicalizaron aún más, y el fútbol egipcio nunca volvió a ser el mismo.

Hasta hoy, muchos egipcios recuerdan ese día con una mezcla de rabia, tristeza y resignación. Y en cada partido importante, sobrevuela el fantasma de Port Said, como una advertencia de lo que pasa cuando el deporte pierde su alma.

🧠 Moraleja para no dejar pasar

El fútbol puede unir naciones, pero también puede dividirlas cuando la política mete la pierna fuerte. Lo de Egipto no fue una pelea de hinchadas: fue un reflejo brutal de una sociedad en ebullición, donde las pasiones se desbordaron… y nadie apagó el fuego a tiempo.


¿Vos qué opinás? 🤔
¿El fútbol debería ser solo entretenimiento o también una herramienta de protesta?
Comentá y compartí esta historia con alguien que piense que en la cancha solo se juega a la pelota. ⚽🧨

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *